jueves, 15 de octubre de 2009

“LA AVENTURA DE SER MAESTRO”


Recordando mi labor docente desde sus inicios, con la lectura del autor, me volví a trasladar a esos tiempos, no tan remostos, cuando inicie mi aventura de ser maestro. Dentro de mi experiencia, confirmo y coincido en mucho con su forma de pensar, sobre todo en que el maestro se hace por ensayo y error, ya que sabemos por experiencia propia, que en ningún momento te enseñan cómo enseñar, todo lo vas desarrollando y aprendiendo con la práctica y, si te gusta la labor de la docencia, no descansas hasta sentirte satisfecho con tu trabajo, buscando siempre la manera de sorprender y lograr tus objetivos. Día a día te impones nuevos retos que te ayudan a mejorar.
Me inicié en la docencia, siendo Lic. En Biología dada la situación laboral y poco a poco fui conociendo y aprendiendo sobre este ambiente tan nutrido por cursos, talleres, diplomados, trabajos en academias y la experiencia diaria. Disfruto mucho el ayudar a que jóvenes interesados por conocer y descubrir lo nuevo, con mucha energía, que bien canalizada nos da frutos que premian nuestro gran esfuerzo realizado.

miércoles, 14 de octubre de 2009

"COMPARTIR LO BELLO"



Espero sea de su agrado esta imágen que nos muestra lo bello de la naturaleza y las habilidades de estos animales en temporada de reproducción.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Nuestra sociedad se encuentra en constantes cambios, tanto en al aspecto económico, tecnológico, laboral, como en el área educativa. Esto trae como resultado la necesidad de modificaciones en esas áreas.
En base a estas necesidades se requiere de una modificación de nuestro trabajo en las aulas, ya que las demandas en la sociedad implica la formación de personas de manera integral, de tal manera que, además de incorporar conocimientos ayuden al desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que les permitan la identificación de problemas, planteamiento de propuestas y la solución de problemas.
Sabemos que debido a la problemática en las diferentes áreas laborales, muchos docentes que contamos con una formación profesional que sí abarca el área donde desempeña, carecemos de una formación en la docencia; por esta razón es fundamental la actualización de los profesores que nos encontramos dentro del área de la docencia.
Nuestra práctica docente, es una actividad muy compleja, ya que tenemos una labor tan importante, como lo es la formación integral de nuestros alumnos, en base a las necesidades que demanda la sociedad actual en cuanto a la educación.

El quehacer docente implica 3 momentos:

1) La planeación que ayuda a organizar las diferentes actividades que se realizarán con los alumnos, encaminadas a un fin, tomando en cuenta el contexto socio cultural en el cual nos encontramos.
2) El desarrollo que permite aplicar las estrategias programadas con la finalidad de lograr los aprendizajes esperados.
3) Por último, la evaluación adecuada, que permite determinar el avance obtenido, así como, identificar obstáculos y logras alcanzados, que nos permitan mejorar de forma continua.
Al encontrarme laborando dentro de esta área de la educación, la docencia, llevo en mí una gran responsabilidad, la cual asumo con interés y considero las actualizaciones para incorporarme en la medida de lo posible, no olvidando que me gusta trabajar en equipo ya que me ayuda a mejorar.

martes, 13 de octubre de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.....

De antemano tenía una idea general sobre el uso que mis alumnos daban al internet, pero al realizar el diagnóstico me di cuenta que esto varía de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos. Algunos utilizan el internet como reservorio, con fines escolares, para hacer tareas, investigaciones, bajar imágenes, mientras que otros, se enfocan a bajar cosas de su interés personal, como bajar videos, música; por último se encuentran los que aprovechan este medio como espacio social, comunicarse entre ellos, sobre todo después de las clases, por las noches y fines de semana, lo clásico, chatear, intercambiar información, fotos, etc.
Lo que puedo hacer para aprovechar estos saberes en el aula, es aplicar estrategias orientadas a que hagan uso adecuado del internet y de las tecnologías, obteniendo mayores beneficios.
Algo que surgió en grupo es elaborar un trabajo en equipos pequeños (máximo de 3), donde apliquen lo que saben y lo que van a aprender al intercambiar experiencias, así que , en esos equipos cada uno enseñará lo que sabe sobre el internet. Trabajarán en horas seleccionadas por el equipo y que sean accesibles para ellos sin interferir otras clases, lo realizarán en la escuela, ya que cuenta con sala de informática con servicio para los alumnos.
Será interesante porque son alumnos de la carrera de motores a diesel y hay diferencias notables en sus conocimientos sobre estos medios tecnológicos, desde avanzados hasta deficientes.